Buenaventura atrapa a turistas científicos exploradores en San Cipriano | Page 2 | Divulgación Minciencias

Buenaventura atrapa a turistas científicos exploradores en San Cipriano

Taller coronado



 

Después de muchos años  de trabajo y gestiones, el Consejo Comunitario cuenta hoy con un Centro de Educación ambiental que está listo para recibir al turismo científico en San Cipriano. El lugar cuenta con cabañas ecosostenibles para alojamiento de investigadores, baterías sanitarias, un auditorio/salón bien equipado, un mariposario y un epifitario. Ahora han decidido que los recursos del premio a Ciencia Cierta, de Minciencias, los destinarán a dar los primeros pasos para abrir una línea de turismo científico en investigación de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias, que son un fuerte de la cultura. Harán una capacitación básica para 40 miembros de la comunidad en botánica, identificación y clasificación de especies. De forma paralela buscarán, recopilarán y buscarán la apropiación del saber tradicional y ancestral que tiene la comunidad en el uso de este tipo de plantas. La idea es poderle ofrecer a los investigadores este conocimiento ancestral y fomentar el diálogo de saberes. Finalmente construirán un sendero ecológico para los turistas que quieran conocer acerca de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias que tiene la región, sus propiedades y usos tradicionales.

 

Fotos y textos de Delio Aparicio, Delio es periodista y fotógrafo documental. La pregunta que guía su actividad es cómo lograr mensajes actuales y atractivos orientados a la educación, el cambio cultural o social.

 

Si te gustó este tema, tal vez te pueda interesar: Fórmulas de cambio: camarón y conocimiento ancestral, afro e índigena

 

 

 

 

 

 



Páginas

ALIADOS